SALVADOR
Este linaje tiene una procedencia inequívocamente castellana y procede
de la ciudad de Soria.
La familia Salvador fue muy poderosa en la citada ciudad, ya que llegó a
fundar en ella hasta doce casas solariegas.
De una de estas procedió Pedro Salvador, caballero que unió sus huestes,
pagadas a su costa, a las de rey don Jaime en la conquista del reino de
Valencia, y se dice que siendo sus fuerzas muy numerosas el desembolso
que tuvo que hacer fue muy fuerte.
Estuvo presente con los suyos en las
conquistas de las ciudades de Valencia, Játiva, Alcoy y Mojente,
distinguiéndose siempre por su valor, prudencia y sagacidad, mereciendo
el agradecimiento del monarca aragonés que lo premió con mercedes
varias.
Otro caballero de este linaje, además del expresado
anteriormente, teniendo el mismo nombre y apellido, natural de Viquer,
ricohombre, fue asimismo a pelear con los moros a Valencia, con gente de
a caballo y, como el anterior, iba pagada de sus propios dineros.
Los de este linaje se hicieron notar siempre por su apego a las armas,
estando presentes en numerosas batallas y dejando siempre fiel
constancia de su valor y audacia en su lucha contra los moros.
Tienen entronques con diversas e ilustres familias de la nobleza
castellana, lo que dio origen a diversas ramas del apellido y así puede
citarse a los López de Salvador, Salvador de Zúñiga, etc.
En los tiempos modernos, se puede citar a Amós Salvador y Rodríguez,
conocido político español del pasado siglo, nacido en Logroño, ingeniero
sobrino del también político Sagasta, que se inició en la política al
ser elegido diputado en el año 1.886.
Fue Ministro de Hacienda y creó el
Cuerpo de Contabilidad del Estado.
Senador vitalicio, fue varias veces
ministro, de Agricultura, de Fomento y de Obras Públicas.
Armas:
Escudo de plata, un águila explayada. Bordura de azur con ocho aspas de
oro.